El Chaltén
Por Soledad Lara especial para Revista Latitud
Sueño cumplido…este año conocí el mítico cerro Fitz Roy. Su nombre en lengua Tehuelche significa “montaña que humea” (esto se debe al particular fenómeno de que siempre está rodeada de nubes). Es una montaña de 3359 msnm ubicada al oriente del campo de hielo Patagónico Sur, dentro del Parque Nacional Los Glaciares en la Provincia de Santa Cruz, y se accede desde El Chaltén.
Para quienes no lo conocen “El Chaltén” es el pueblo más joven de la Argentina, se fundó el 12 de octubre de 1985 y posteriormente se reconoció como la Capital Nacional del Trekking.
Aún hoy me cuesta describir en palabras la belleza de este paraíso. Antes de llegar al pueblo, a muy pocos kilómetros, se puede observar una de las imágenes más emblemáticas del lugar: la ruta nacional 41, que con las maravillosas torres de fondo impactan a cualquiera que la ve. Podés pasar horas mirando semejante belleza y contemplando la ruta hacia las montañas, que con sus picos nevados, los lagos y el viento Patagónico forman el escenario majestuoso que me dio la bienvenida.
Llegar al pueblo es como entrar a un libro de cuentos, todo es muy pintoresco y acogedor. Se puede encontrar allí todo tipo de servicios turísticos, gastronómicos, de hotelería y campings también.
Dentro de las actividades hay una gran variedad de caminatas con distintos niveles de dificultad, esto hace que sea accesible tanto para los que desean pasear como para los más exigentes. Un dato muy importante es que pueden ingresar de manera libre y gratuita a todas las sendas que parten desde el Chaltén, incluso a los campings agrestes que están dentro del parque.
El acceso al Parque Nacional los Glaciares permanece abierto durante todo el año, aun así deben consultar de antemano el estado del mismo en el centro de visitantes del lugar.
Las caminatas clásicas
Chorrillo del Salto: Nivel Fácil – duración 3 horas
Mirador del Torre: Nivel Fácil – duración 3 a 4 horas
Laguna Capri: Nivel Fácil – duración 4 a 5 horas
Pliegue Tumbado:. Nivel Medio – duración 7 a 8 horas
La Laguna Torre: Nivel Medio – duración 7 a 8 horas
Laguna de los Tres: Nivel Medio – duración 8 a 9 horas.
Cómo llegar?
En avión al Aeropuerto Internacional El Calafate y desde allí vía
terrestre a tan sólo 200 km de distancia se llega a El Chaltén.
Vía terrestre es posible llegar desde varias localidades de la Patagonia argentina o chilena realizando uno o más transbordos.
Buenos Aires – El Chaltén por Ruta Nacional 3 (total de recorrido 2.634 km)
Río Gallegos – El Chaltén vía el Calafate (total de recorrido 565 km)
Punta Arenas Chile – El Chaltén vía Río Gallegos (total de recorrido 776 km)
San Carlos de Bariloche – El Chaltén (total de recorrido 1.446 km)
Puerto Madryn a El Chaltén vía Perito Moreno (total de recorrido 1.503 km)
Conclusión
Contemplé cada rincón y recorrí sus senderos disfrutando cada segundo, deseando profundamente que las horas no se pasen.
En cuanto a mi experiencia les puedo contar que pocas veces he visto la naturaleza en ese estado tan puro y con total armonía, un viaje feliz por donde se lo mire, fue uno de esos momentos en los que no te dan ganas de volver a casa, jamás.
Aficionada a la fotografía nacida en la Patagonia al Sur de Argentina, crecí junto a paisajes mágicos y tuve la fortuna de estar rodeada de las postales más increíbles; desde mi lugar deseo que sepamos valorar y mantener intacta la naturaleza de cada rincón de nuestra Argentina.
El pueblo mas joven de Argntina es la Ciudad de La Punta de San Luis, de 2001
Gracias por el dato José! Buen aporte!!
Me encanta esa belleza de La Patagonia <3
Realmente un placer recorrer la Patagonia ,hermosa región de nuestro querido país.
Es mágico, volvería una y mil veces al Chaltén.