Festival Sing -Sing, Papúa Nueva Guinea
Por Xavi De Las Heras especial para Revista Latitud
Hola, mi nombre es Xavi, tengo 50 años y soy de Barcelona. Mi gran pasión es viajar y poder conocer los lugares increíbles que existen en este mundo.
He sido profesor de Historia y Arte, por lo tanto me fascina conocer las grandes construcciones realizadas por las civilizaciones antiguas, pero también soy gran amante de las diferentes etnias de este mundo. Además soy muy aficionado a la Fotografía y me encantan los retratos.
Justamente en este 2020, en marzo, justo antes de empezar la cuarentena, realicé un increíble viaje a Sudán del Sur, para convivir con la tribu de los Mundari, la verdad que una experiencia increíble. Poder acampar en un poblado suyo, levantarse a las 6 de la mañana y ver sus actividades diarias con el ganado.
En estos años viajando, he podido conocer diferentes etnias alrededor del mundo que me han atraído. Los Himbas en Namibia, los Mursi en Etiopía, los Taneka en Benín, los Masai en Kenia, los Hadzabe en Tanzania, los Tamberma de Togo, los Tuyuca en el Amazonas, los Dani en Papúa, las mujeres jirafa en Myanmar, pero si tuviera que elegir algún viaje, sin lugar a dudas me quedo con el de Papúa Nueva Guinea.
En Papúa Nueva Guinea, concretamente en Goroka, cada año se celebra el Festival Sing-Sing. Se trata de un evento increíble, donde todas las tribus de los Highlands o Tierras Altas de Papúa Nueva Guinea llegan para mostrar su músicas, danzas y cantos. Además todos llevan vestidos tradicionales y sus maquillajes, siempre de preciosos colores. No es una competencia, sólo quieren mostrar sus diferentes tradiciones.
Yo tuve la suerte de asistir en septiembre de 2016 y me fascinó. Quizás había como 80 o 90 grupos diferentes, todos ellos en un campo de fútbol, cada uno en una zona. Esto permitía que uno pueda moverse libremente para verlos todos y tomarles fotografías. Eran Además muy amables, se dejaban tomar tantas fotos como quisieras y no te pedían nada a cambio. En una ocasión uno de los organizadores me preguntó si alguien me había pedido algo, a los pocos turistas que éramos, nos cuidaron mucho (quizás seríamos unos 250).
Estuve 2 días en el Festival y tomé como 900 fotos. Como he dicho anteriormente, fue lo más espectacular que he visto nunca, en lo que a etnias del mundo refiere. Tantas tribus diferentes, tan vistosas, desde los Asaro, que destacan por sus máscaras de arcilla hasta los Huli, con su impresionante maquillaje en el rostro. O también los Murki, que llevaban más de medio metro de plumas en la cabeza.
Recuerdo perfectamente que estar viendo una tribu y de repente tener otra más espectacular al lado y al momento veías entrar otra aún más llamativa, fue un disfrute total de viaje. Tan pocos días pero tan intenso, cuando acabó el Festival, supe de lo privilegiado que había sido y que era. Sería mi mejor viaje étnico, por tantas y espectaculares tribus concentradas en un mismo lugar.
Al final, mi viaje se completo con la visita de otras tribus locales. Puedo decir entonces que este viaje a Papúa Nueva Guinea fue una experiencia étnica completa.
Interesantísimo artículo , gracias Xavi por compartir tu experiencia en papua y felicidades por tus magníficas fotos!!!
Muchas Gracias Francis por tu comentario.
Hola Xavi, una preciosidad, gracias por compartir esta colorida experiencia, qué hubiera dado por estar alli, pero bueno, gracias a tus fotos y relato y mi mucha imaginacion, como si bailara alli. ¡Un bonito regalo!
Muchas gracias Paqui por tu lindo comentario.
Wow increíble, quiero ir!
Awesome photos! What a great experience. Congratulations and I’ll be expecting more wonderful photos and stories on your numerous travels.. Two thumbs up
Thanks a lot Anne!