¿Qué comer en Bariloche?

Por Enzo Cladera especial para Revista Latitud

Nota aparte para la gastronomía en Bariloche. Hay opciones para todos los gustos, para carnívoros, vegetarianos, veganos, etc.

Imagínense, domingo al mediodía. Está soleado. Bajan del colectivo o del auto en Colonia Suiza. Empiezan a caminar hacia la feria y ya se siente el olorcito de la gran variedad gastronómica que ofrece ésta. Cerveza artesanal por donde mires, muchos puestos que no son de las grandes compañías cerveceras. Más bien son de pequeños productores de la zona, artesanos de la birra.

Hay opciones maravillosas para el almuerzo. Comencemos por el tradicional curanto, carnes y verduras cocidas bajo tierra, la especialidad de la casa. Eso sí, reserven su porción porque se agota rapidísimo. Sí hay empanadas fritas sublimes, esas son las de Aurora, de otro planeta. Hay varias parrillas. Hamburguesas de todo tipo: cordero, ciervo, cerdo, veganas, etc. Guisos de montaña. Salteados de lo que se imaginen.

gastronomia bariloche

Lo ahumado predomina, y a mí me fascina, me encanta. De regreso a Buenos Aires siempre me vuelvo con varias especias y sales ahumadas.

También están las Tortas Fritas Rellenas de Gra. Puestos de tortas y postres no faltan. Para el postre voy más para el lado de los helados o los chocolates. Y en este caso, ¿qué mejor que antes de irnos, comer un rico chocolate artesanal? De producción 100% casera, los vende una señora que los hace con mucho amor y es súper amable. Su puesto está justo en la salida/entrada de la feria y llevan el nombre de Chocolates Tío Colo.

Ya que mencionamos los chocolates, justamente este es un ícono de Bariloche. Y las chocolaterías, que prácticamente están todas en Mitre, son un viaje de ida. Las vip y más clásicas son Rapanui y Mamuschka, las sigo eligiendo por el encima del resto.

gastronomia bariloche

Chocolates

Después está El Reino del Chocolate, que también se encuentra en el podio. El Turista, Torres y Frantom, son otras de las opciones conocidas. Pero volvamos a lo nuestro. Están volviendo de pasar un día hermoso en Colonia Suiza y antes de regresar a su hospedaje, pasan por el Centro Cívico y la calle Mitre. Ya empezó a refrescar. La tentación los llama, mejor dicho, dos tentaciones, y justamente se encuentran en la misma cuadra.

Un rico chocolate caliente, humeante, los espera sea en Rapanui o Mamuschka. En ambos locales van a poder disfrutar de todas las exquisiteces que ni siquiera puedan imaginarse. Lo que sí, el local de “Rapa” es mucho más grande que el de su principal competencia.

Después de ver un imponente atardecer y de hacer un stop en nuestros hospedajes, llega la hora del “Happy Hour”. Siendo Bariloche especialista en la materia, vamos en búsqueda de las mejores cervecerías. En prácticamente todas se puede comer también, doy fe que las hamburguesas y las papas con cheddar, panceta y ciboulette/verdeo son muy buenas. Las cervecerías
Manush, Kunstmann, Blest, Patagonia, Berlina, Bachmann, Gilbert y Belek son clásicos imperdibles. Bebiendo y comiendo, se gasta promedio $1200 (US$18) en total para dos personas.

gastronomia bariloche

Mi selección

Para la cena, la carta de opciones es muy amplia y de un nivel superior a lo que ya creían conocer. Hablando de carnes asadas, el mejor ojo de bife de Argentina lo hacen en El Boliche de Alberto (parrilla). Porciones muy abundantes, justamente la porción de papas fritas sobrepasa lo abundante, juega en otra liga. De una porción, comen cuatro personas tranquilamente, y el precio es el mismo que en otros restaurantes.

Alto el fuego, el más popular y solicitado por los turistas extranjeros. Servicio 5 estrellas también. Todos los cortes son sublimes y el ambiente muy cálido.

Otras parrillas típicas y buenas pueden ser: La Parrilla de Tony, La Parrilla de Julián, Jauja Restaurante, Huacho Restaurante y otras tantas más. El valor promedio total para dos personas es de $1300 (US$ 20).

Si prefieren pastas, El Boliche de Alberto (pastas) pica en punta. Muy buenas pastas, con elaboración propia a la vista del público. Por $700 – $800 (US$ 10 – 12) comen dos personas.

La Fonda del Tío es muy popular entre los barilochenses, donde no sólo se comen buenas pastas, sino que el menú es bastante amplio y los precios no son elevados.

La mayoría de los locales comestibles, también tienen alternativas vegetarianas y veganas en sus cartas.

Economicos

Si el presupuesto es algo acortado y les gusta la comida chatarra, sobre Mitre hay un Mc Donald´s y un Mostaza. Utilizando promos, por $400 – 500 (US$ 6 – 7) comen combos completos dos personas. Banco fuerte esta opción. Obviamente que también hay pizzerías, rotiserías y deliverys. Recomiendo las empanadas de Punto Empanada.

Mochilero

Si manejamos un presupuesto aún más bajo, no se preocupen, nada es impedimento para disfrutar de esta magnífica ciudad. Prácticamente todas las cabañas, casas y departamentos tienen cocina. Muchos hostels también la poseen. De esta manera, se ahorra bastante y rinde más el dinero. Hay varios supermercados donde realizar compras: La Anónima, Carrefour y el Todo. En
precios, cada uno tiene sus ofertas. Es cuestión de comparar y buscar el mejor precio.

gastronomia bariloche

Además…

¿Qué mejor manera de terminar el día que comiendo las mejores cremas heladas artesanales? La heladería de Mamuschka es mi favorita, de los mejores helados que comí en mi vida. Recomiendo los sabores “Mamuschka Split” y “Chocolate Blanco”. El helado de Rapanui es muy bueno también, un poco más caro que el de Mamuschka. La “Frutilla a la crema” de “Rapa” es
genial. Los helados Jauja, muy recomendados también. Algunos tenemos gustos clásicos, pero esta heladería tiene sabores que no tiene ningún otro lugar. Los valores de un ¼ kg por ejemplo rondan entre los $215 y los $250 (US$ 3-4).

One thought on “¿Qué probar en Bariloche?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ciempozuelos Previous post España, las fiestas de los pueblos
Panoramica de Machu Picchu Next post Destino Inca